Thèmes

virgen maria 2010 virgen maria

Rechercher
Derniers commentaires Articles les plus lus

· BENEDICTO XVI Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN I PARTE
· FIESTA DE LA ASUNCION DE LA VIRGEN
· CARTA A LOS SACERDOTES DE LA FSMC
· MIS FELICITACIONES POR LA FIESTA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN
· PRÓXIMO SÍNODO GENERAL DE LA NUEVA EVANGELIZACION

· HIMNO A LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA
· MENSAJE A LOS SACERDOTES DE LA FSMC.- II PARTE
· Bajo la mirada de la Virgen del Buen Consejo
· BENEDICTO XVI Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN II PARTE
· RETIRO PARA LOS LAICOS ASOCIADOS. MEDELLÍN
· CARÊME 2011
· "SEÑOR JESÚS TÚ ME HAS LLAMADO, AQUÍ ESTOY"
· ESPIRITUALIDAD DE MADRE CLARAC.- I PARTE
· MENSAJE A LOS SACERDOTES DE LA FSMC.- V PARTE
· ¡DOS NUEVAS NOVICIAS EN CANADA!

Voir plus 

Abonnement au blog
Recevez les actualités de mon blog gratuitement :

Je comprends qu’en m’abonnant, je choisis explicitement de recevoir la newsletter du blog "fraternidadmarieclarac" et que je peux facilement et à tout moment me désinscrire.


Statistiques

Date de création : 01.08.2010
Dernière mise à jour : 12.02.2014
116 articles


BENEDICTO XVI Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN I PARTE

Publié le 26/11/2010 à 16:26 par fraternidadmarieclarac Tags : 2010
BENEDICTO XVI Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN      I PARTE

¿POR QUÉ BENDEDICTO XVI VE A LA NUEVA EVANGELIZACIÓN COMO UNA PRIORIDAD PASTORAL?

Respecto a las decisiones tomadas este otoño, la nueva evangelización aparece como « la » respuesta más importante que Benedicto XVI quiere aportar a las crisis que sacuden vivamente la Iglesia y su pontificado después de su elección, debido a numerosos ataques exteriores o de problemas eclesiales en los países de tradición cristiana. En efecto, el papa « considera oportuno ofrecer respuestas adecuadas a fin de que la Iglesia toda entera, se deje regenerar por la fuerza del Espíritu santo para presentarse al mundo contemporáneo… (es decir) esté en medida de promover una nueva evangelización (…) No es difícil percibir que lo que necesitan todas las iglesias que viven en los territorios tradicionalmente cristianos es un impulso misionero renovado » (1).

Al crear así el Consejo Pontificio consagrado a la nueva evangelización y al anunciar la reunión de un Sínodo en 2012 sobre este tema, Benedicto XVI retoma en este caso,  el concepto misionero tan querido por su predecesor e instituye desde ahora en adelante un alto nivel de prioridad de su pontificado. ÉL asume la totalidad de la herencia de Juan Pablo II de la cual la nueva evangelización es la constante apostólica y el elemento más continuo de orientación pastoral que él ha dado a la Iglesia durante estos 25 años sobre la silla de Pedro. Benedicto XVI, todo firme como de habitud, precisa muy claramente en la carta precitada, la condición espiritual de la nueva evangelización: que la Iglesia se deje regenerar y animar por el poder del Espíritu Santo.

Junto a Juan Pablo II, el Cardenal Ratzinger se vincula para enraizar la nueva evangelización sobre cimientos teológicos y eclesiásticos muy sólidos. Dotados de personalidades y de formaciones bien diferentes, pero los dos muy hábiles conocedores del pensamiento de filósofos y de intelectuales del siglo XIX y XX,  evalúan sin duda alguna el contraste sorprendente entre la naturaleza del drama existencial del hombre contemporáneo y la pertinencia del Evangelio de Cristo para responder a este vacio inmenso que mina nuestras sociedades vueltas ateas. Ellos disciernen desde el principio de los años 80 las realidades misioneras muy prometedoras de – lo que pronto se llamarán en Roma – los « nuevos movimientos eclesiales » convertidos desde los años 60 en la incubadora y en el laboratorio de apostolados nuevos y muy diversificados, que dieron a Juan Pablo II el concepto de nueva evangelización.

Pero ya Pablo VI hizo la primera lectura de los «signos de los tiempos» : en 1975, diez años después de la clausura del Concilio Vaticano II, realizó dos hechos importantes los cuales tienen hoy día una clarividencia profética : publicó la exhortación apostólica sobre « La evangelización del mundo moderno », primer bosquejo de la nueva evangelización sobre la que Juan Pablo II se apoyó constantemente; acogió igualmente por Pentecostés en la Basílica de san Pedro a los representantes de la Renovación Carismática del mundo entero (2) confirmando que « La Renovación es una oportunidad para la Iglesia ».

El futuro Benedicto XVI ha establecido así rápidamente el vínculo entre esta eclosión no programada de movimientos eclesiales en el seno de la juventud católica y la poderosa oleada misionera que estos movimientos ha suscitado. Esto fue para él la ilustración característica de la « nueva primavera de la Iglesia » anunciada por Juan XXIII en la apertura misma del Concilio vaticano II.

El cardinal Ratzinger testimonió en numerosas ocasiones de su percepción de una real « irrupción del Espíritu » (3) durante todos estos años:

- personalmente, él hizo su propia experiencia cerca de comunidades nuevas y de la renovación carismática desde el inicio del año 60, lo que fue para él « una gracia, una alegría, una alegría en su sacerdocio y también un gran estímulo » para afrontar confiesa él « dos grandes peligros en la Iglesia »: ¡el academismo teológico frío y distante y la burocracia eclesial! Joseph Ratzinger testimonia pues toda su alegría al « ver a los jóvenes tocados por la fuerza del Santo Espíritu, pregonando con gran entusiasmo, una experiencia de fe viva en el corazón de la Iglesia católica» (4).

- como teólogo, él discierne la « irrupción del Espíritu Santo que nadie había previsto en pleno invierno » que fue ese periodo si problemático y como simbolizado «por el 68 que señala el inicio de un explosión de secularismo (y que) ha minado los fundamentos cristianos de nuestra sociedad» (5). « Por decirlo así, confía él, el Espíritu Santo tomó la Palabra : la fe se despertó entre los jóvenes, sin ‘mas’ o ‘tan’, sin subterfugios o puertas de salida, fe vivida en su totalidad y como un inmenso regalo que hace vivir » (6), remarcando por otro lado que « si no se llama la atención de la opinión publica, lo que ellos hacen denota el futuro » (7) : el joven experto del concilio percibió ya que se designaba el futuro de la Iglesia.

- como pastor, el cardenal Ratzinger reconoce la autenticidad de la experiencia cristiana de esos movimientos: « la misión supone un encuentro personal y profundo con Cristo, la mayoría de veces a partir de la fuerza de los carismas » entonces cuando « una persona puede testimoniar que ella es profundamente tocada por Cristo, otra puede entonces ser tocada al fondo de ella misma por la acción unificadora del Espíritu Santo » (8). En efecto es el proceso interior universal de la misión que lleva el fruto de la conversión.

Continuará…

Alex et Maud Lauriot Prévost – Toussaint 2010

Notas

(1) Letra Apostólica de Benedicto XVI (12/10/2012) instaurando la Congregación por la promoción de la nueva evangelización

(2) Movimiento espiritual nacido en laIglesia Católica apenas 8 años antes en eltranscurso de unretiro dejóvenes en losEstados Unidos (febrero 1967) yluego el desarrollo fue inmediato, exponencial y rapidamente planetario.

 (3) Título de una de sus obras sobre el tema aparecido en 2007 con la asignatura « Joseph Ratzinger-Benedicto XVI »

(4) « La irrupción del Espíritu Santo » Cardenal Ratzinger/Benedicto XVI – Edición Palabra y Silencio – pg. 26

(5) Señalando que este movimiento de secularismo data de más de 200 años: los filósofos de la Luz del siglo XVIII

(6) Idem pg. 45

(7) « La Sal de la Tierra » Cardenal Ratzinger – Ediciones Ciervo – 1998

(8) Idem pg. 94